Para Janine, escribir sus aprehensiones marcó un camino de distancia de sus preocupaciones y convertirse en observadora de su propia vida, periodista de palacio, anotando los hechos, no dejándose afectar por ellos. Cuando no se expresan las preocupaciones, se amontonan hasta que toman el control. Ponerlas por escrito se convirtió en una forma de ventilarlas para poder continuar hacia delante. En el papel, ella podía hablarse a sí misma, lejos de sus temores…
El gran cuadro
Al escribir sus temores se puso en acción otro elemento. Uno del cual Janine no estaba al tanto. El elemento de la #sincronicidad estaba ocurriendo en todo a su alrededor. El mundo estaba cooperando. Cuando se mira hacia atrás en la agenda se hace evidente el patrón. Las circunstancias conspiraron desde enero hasta septiembre para abrirle las puertas y llevarla a otro continente. Uno tras otro, sus temores parecían desaparecer por sí mismos. El expresar en el papel cómo se sentía y lo que ella temía le impulsaban hacia la acción, e impulsaban al mundo a la acción a su favor.
Aun así, su mayor temor era la falta de dinero. “No tenía una oferta de trabajo, ni la #esperanza de conseguirlo a mi regreso porque la economía no iba bien, y porque los despidos estaban a la orden del día, pero mi deseo de ir a Europa se hizo abrumador”.
De modo que Janine pasó la solicitud de un permiso de ausencia. En respuesta a su petición, recibió una llamada del director de personal. El día que él llamó, se sintió que todo se vino al suelo. ¿Había tomado la decisión incorrecta al saltar del barco?
El director dijo: “Janine, quiero que hablemos sobre su solicitud de ausencia”. Ella estaba segura que la iban a despedir y terminar su contrato. Pero, se quedó asombrada cuando en vez de despedirla, el director le dijo que, puesto que ella quería ir a Francia a estudiar un idioma, su solicitud calificaba para un año sabático. Le informó que el distrito tenía dos o tres plazas disponibles. Janine nunca había pensado en solicitar un año sabático… El director envió los documentos y Janine los completó, y el distrito escolar le permitió tomar un año sabático, no un permiso de ausencia. Esto representó algo muy especial, de repente se abrió de par en par una #puertamagica; todo lo anterior significaba que Janine recibiría salario por viajar y estudiar en el extranjero…
Bon Voyage (¡Buen viaje!)
Así que, en septiembre, en vez de regresar al salón de clases a enseñar, Janine estaba a bordo de un avión de Alitalia en viaje para hacer escala en Milán y desde allí partir para París. Luego de visitar a algunos amigos en Cembra en las montañas Dolomitas, Janine fue a París donde se contactó con un grupo de personas que también iba a estudiar a la Faculte de Lettres. Estando en Avignon, su estipendio para el #añosabatico le permitió vivir con una mujer francesa durante varios meses hasta cuando logró cursar cuarenta y cinco créditos. La mujer, de unos sesenta años de edad se convirtió en una madre para ella…
Una cascada de eventos
Aquel viaje transformó la vida de Janine. No pudiera haber previsto todas las cosas que ocurrieron en su vida como resultado directo del viaje. Muchos de los eventos en los siguientes quince años sucedieron a causa de lo que hizo durante un año de su vida. Pero la historia no termina ahí. Janine llama a esto el efecto dominó: se desencadenó una cascada de otros eventos interrelacionados a causa de ese año sabático. El primer viaje al extranjero parecía imposible hasta cuando lo hizo. Ahora ella ha viajado casi todos los años desde entonces, y ello se debe en parte a que su viaje cambió su forma de enseñar. Anteriormente, ella era profesora de estudios sociales.
Cuando regresó de su año sabático se convirtió en profesora de francés. Por varios años, uno tras otro, llevaba a sus estudiantes a Francia para las vacaciones de primavera. Terminó yendo diez veces —llevando a amigos o estudiantes, o viajando por su cuenta… Adicionalmente, Janine quedó tan impresionada con sus estudios de Francia en el siglo XV, que decidió escribir una novela basada en la vida de Juana de Arco y su contemporánea, la poeta medieval Christine de Pisan. Las partes fabricadas de la historia se entretejen con la poesía original de Christine, así como una descripción históricamente correcta de las intrigas políticas y las costumbres de las épocas medievales. Visitar los lugares en persona facilitó a Janine la descripción detallada, y sentir el pulso de los lugares sobre los cuales estaba escribiendo. Ese libro es ahora parte de una trilogía de novelas que Janine está escribiendo basadas en la Historia Medieval francesa.
¿Comprende usted cómo una aventura construye otra, y que una puerta conduce a otras puertas que permiten explorar lo que hay al otro lado? …
¿Por qué escribir acerca de los temores?
Yo le pregunté a Janine por qué consideraba ella que escribir acerca de sus temores sobre ir a Europa hizo la diferencia. Ella explica que escribir acerca de los temores hace que la #negatividad y la #ansiedad encuentren una vía de expresión. En nuestro interior lo único que hacen es enfermarnos. Una frase de su diario resume muy bien este principio: “La escritura se convierte en una buena manera de obligar a que mis reacciones emocionales se transformen en palabras y no en males psico-somáticos”.
¿Cuál fue la diferencia al haberlo puesto por escrito?
“Yo estaba desanimada, y si no lo hubiera escrito, no hubiera solicitado el permiso de ausencia —y mucho menos hubiera pensado, ni en mil años, en un año sabático. Si no lo hubiera puesto por escrito, no hubiera tenido el valor de dejar mi trabajo…
“Así que también escribí sobre la #alegría. Sólo porque no tenía dinero e iba a renunciar a mi puesto, eso no significaba que no pudiera viajar”.
Muchas personas considerarían que cualquiera de esos dos factores les detendría. No Janine. Ella conquistó sus temores mediante ponerlos por escrito. La lección es permitir que la escritura se convierta en “un lugar para desahogar las preocupaciones”.
“Si usted escribe sus temores, así como sus sueños, se pone en el camino correcto. Algo va a aparecer y va a permitir que el camino sea menos turbulento” …
Nos vemos muy pronto.
Gracias, Gracias, Gracias.
Fuente: ¡Escríbalo y Hágalo Realidad! (HENRIETTE ANNE KLAUSER)
Buenísimo. Gracias.