top of page
Buscar

DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Foto del escritor: YZA ZAVALETAYZA ZAVALETA

…Me parece muy arriesgado y en cierta medida soberbio definir qué es esa #libertad, pero después de oír a cientos de personas, más mi propio proceso de escucharme, parece ser algo así como vivir de manera consciente y sin esos miedos que nos impiden desde concretar sueños hasta tomar decisiones que nos cortan nuestras alas para seguir cumpliendo nuestra tarea en esta tierra.

Aquí ya nos encontramos con nuestro primer gran problema: ¿sabemos cuál es nuestra tarea?, ¿vivimos en sintonía con cómo nuestro #interior nos dice que tenemos que vivir? La verdad es que cuando esas preguntas se pusieron sobre la mesa había muchos y muchas que reconocían una voz que les hablaba adentro y que a veces escuchaban y otras no, porque eran consumidos por miles de barreras que les impedían conectarse con ese mensaje. En resumen, se arrancaban de esa “voz interior”, básicamente por miedo y, por lo tanto, llegaban a preferir no preguntarse nada para no tener que tomar decisiones.

La misión de descubrir, por ejemplo, nuestra vocación o el más profundo sentido de la tarea que tenemos en nuestra vida debería ser el cometido número uno de la familia y de la escuela, donde se nos debiera reforzar nuestro mundo interior para que podamos ir en busca de nuestras pasiones. Pero en un mundo que privilegia lo cognitivo y lo académico por sobre lo #emocional o

#espiritual, se hace una tarea más difícil de lograr. Al final, es la misma vida con sus “sorpresas” la que nos va enseñando estos caminos, muchas veces a contrapelo, pero que se nos van presentando de manera inexorable para que desarrollemos las habilidades emocionales que no nos entrega la educación formal ni la informal.

Creo además que llegar a responder la pregunta por la libertad implica mucho recorrido de vida y, por eso, de acuerdo con lo conversado y estudiado, siento que esa respuesta, en el sistema en que funcionamos, podría llegar a nuestras vidas, en promedio, alrededor de los cuarenta años; desde ahí se va redefiniendo según cómo procesamos lo vivido.

Esto no quiere decir que un niño o una niña, o un o una adolescente no puedan sentir esa libertad; muy por el contrario, dentro de la realidad de cada historia es posible experimentar esa sensación de libertad muchas veces de forma intermitente y según las pautas educativas que nos fueron entregadas.

Lo que parece que es fundamental es haber tenido aprendizajes de humildad y ponerse —en lenguaje tecnológico — en modo “alumno(a) de la vida” y nunca como “graduado(a)”. No perder la capacidad de sorpresa, de ese niño o niña interior que todos tenemos y que está esperando que nuestro adulto(a) trabaje para cumplir sus sueños…


Nos vemos muy pronto.


Gracias, Gracias, Gracias


Fuente: LA LIBERTAD DE SER QUIEN SOY (Pilar Sordo)

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

HAZ LO QUE AMAS

Comments


​© 2021 by YZA ZAVALETA

bottom of page